sábado, 6 de noviembre de 2010

MI RANKING PERSONAL DE LOS MEJORES VINOS BLANCOS.







NUMERO 1. Protos Verdejo 2009


Tipo: Vino blanco sin crianza



Productor: Bodegas Protos
Denominación de origen: Rueda (España)
Uvas: Verdejo
Botella: 75 cl.



Valoración:



Un verdejo fresco y frutal que viene a completar la gama de la decana de tintos de la Ribera del Duero.



Maridajes:
Arroces y pastas con pescado (canelones rellenos, espaguetis con gambas, paellas de pescado y marisco), moluscos y crustáceos (a la marinera, a la plancha, al horno, en salsa), pescados al horno o en salsa, quesos frescos suaves, sopas de pescado, verduras gratinadas y cremas.



Nota de cata:
• Vista -->Color amarillo pajizo con matices verdosos que indican juventud. Limpio y brillante.
• Nariz --> Intenso y franco en nariz, fino, con aromas de hierbas aromáticas, fruta tropical y toques herbáceos de hinojo y de hierba recién cortada.
• Boca -->Seco y con una viva acidez que le confiere frescor, redondo, con cuerpo y bien estructurado. Con el característico final amargoso del varietal que lo hace persistente.



Graduación: 13,0%




NUMERO 2. BLANCO DE HIELO.


Variedad: Macabeo

D.O. Calatayud

Bodega: San Alejandro

Cata: en boca es fresco y con un posgusto largo y persistente.

Información: En España se producen contados vinos de este tipo. La uva se recoge con las heladas más fuertes. Un vino equilibrado pues el azúcar propiciado por la congelacion del agua de la uva queda contrastado por un punto de acidez.

Maridaje: para tomar al principio de la comida, con entrantes como mariscos, patés, quesos no muy grasos, así como postres dulce.

domingo, 10 de octubre de 2010

BIELSA

Es un pueblecito muy tranquilo, sin muchas cosas que visitar en su casco antiguo, la verdad. El encanto de lugar está en acceder al Parque Nacional de Monte Perdido desde este lado de los Pirineos, y hacer una de sus rutas.

Por la tarde, la opción es tomar una cervecita en "La Taverne du Fou" (denominado Restaurante abstracto), y para cenar, lo mejor es "Casa Paco", donde su cocinero, un francés muy simpatico sirve unas cenas del tipo ensaladas, patés y revueltos o tostas, además de entrecots y pescado. Y para beber un vino de la casa o alguno del Somontano. Muy buena relación calidad- precio.

Como alojamiento, recomendamos "Casa VIdaller", donde por 50 € encontramos habitaciones bastante acogedoras, con wifi y baño completo. El desayuno cuesta 3,50 €.

domingo, 24 de mayo de 2009

PIRINEOS 2009

CRÓNICAS DE PIRINEOS 2009

DIA 1. CALATAYUD - Z ARAGOZA - HUESCA - BIESCAS - OTO


Salimos de Calatayud y tuvimos vientos huracanados durante todo el trayecto, hasta Villanueva de Gállego, donde tuvimos que parar para salir de la autovía, ya que era imposible manejar la moto con el fuerte viento.


A partir de ahí, fuimos hasta Huesca por la Nacional N-330, que aunque el viento era el mismo, era más seguro que ir por la autovía.

Llegamos a Huesca e hicimos para obligatoria en la pastelería “La Tolosana” para comprar la famosa Trenza de Almudévar (buenísima).

Proseguimos la marcha hacia el Puerto del Monrepós, dirección a Broto. Decidimos ir por la carretera que atraviesa Fiscal, pero nos encontramos con que la carretera estaba cerrada, así que fuimos por la carretera de Biescas,

En Biescas, llegamos a las 14.35 h, y buscamos para comer el Restaurante Casa Ruba, que aparece en la guía “España en Moto”, pero estaba cerrado por vacaciones, así que preguntamos a unos lugareños, que nos recomendaron “La Tornagua”.

Ya de allí nos fuimos directamente a Oto, pasando por el puerto del Cotefablo. Nos alojamos en una casita rural a la que siempre vamos (si alguien le interesa, le doy la dirección)

Nos acercamos al Parque Nacional de Ordesa.. Por el camino paramos en el Centro de visitantes de Ordesa. Allí se pueden hacer varios itinerarios dentro del parque, según el tiempo y la energía de la que se disponga.

Ya en Broto, nos acercamos a ver la Cascada del Río Sorrosal.

Cenamos en Pizzeria La Tea. La verdad es que, después de recorrernos todos los restaurantes de Broto, es la mejor opción. No hay muchos, solo un asador, uno de platos combinados, otro de carta y la pizzería. Así, que la próxima vez iremos directamente ahí.





DIA 2. OTO - BIESCAS - SALLENT - EAUX BONNES - BIESCAS - OTO - AINSA.

De Oto nos vamos hacia Francia, por la carretera del Valle de Tena, de Oto a Biescas pasando por el puerto del Cotefablo, y de allí hacia Sallent de Gállego, dejando al borde de la carretera los embalses de Bubal y Lanuza.


En Sallent de Gállego merece la pena detenerse y subir al Mirador de San Mamés para ver las vistas que desde el se ven del embalse de Lanuza.

Después seguimos hacia Francia, pasando por Formigal, donde las pistas de esquí ya están cerradas.


Las carreteras de la parte francesa están claramente en peor estado que las españolas. Seguimos el Camino hacia Francia, con idea de volver a España por el Portalet para ir hasta Bielsa y Ainsa, pero poco después de pasar el pueblecito francés de Eaux-Bonnes, después de ascender el puerto hasta el Col d’Aubisque nos encontramos con la carretera cortada por riesgo de avalanchas. Así que tuvimos que retroceder hasta Broto para ir a Ainsa pasando por Boltaña.

La carretera que va desde Broto hasta Aínsa es una carretera bonita, pero que se hace un poquito larga. Por el camino nos detenemos en el mirador de Jánovas, para observar como un pueblo puede ser destrozado gracias a un embalse que jamás se ha construido.

Llegamos a Aínsa y no encontramos con la agradable sorpresa de que hay muchos compañeros moteros por allí, de varias nacionalidades. Es muy bonito el casco histórico, de carácter medieval. Hay varios sitios para cenar, pero no recomendamos la Plaza Mayor, ya que es carísimo.







DÍA 3 AINSA - ESCALONA (CAÑÓN DE AÑISCLO) - HUESCA - CALATAYUD.

Nos recomiendan en la oficina de turismo visitar el Cañón de Añisclo, así que alla vamos. La carretera es estrecha y hay que tener cuidado con los coches que vienen de frente (hay mucho estúpido suelto), pero merece la pena observar el cañón del rio y el paisaje que hay cuando la carretera termina.

Ya después toca vuelta a casa, parando un ratillo en Huesca.

TOTAL VIAJE --- 847 KM.